[Entrevista] Óliver Díaz: “Hay muchos aspectos musicales a mejorar en el Teatro de la Zarzuela”

Óliver-Díaz-Entrevista

El director de orquesta Óliver Díaz es una de esas mentes brillantes que no paran de pensar, a las que les es imposible dejar de investigar y descubrir. Nos recibe en su nueva casa, el Teatro de la Zarzuela, donde el próximo 25 de mayo presentará como director titular y junto al nuevo intendente Daniel Bianco, la próxima temporada, de la que, a pesar de que los supuestos títulos que la conforman (Las golondrinas, La Tabernera del puerto, Ifigenia en Tracia, Enseñanza libre, Chateau Margaux, La Viejecita, La villana…) son vox populi desde hace tiempo, no quiere, precavido por su parte, confirmar nada aún ni entrar a dar muchos detalles. Con todo, ofrece un retrato de lo que está por ver y escuchar en el escenario madrileño, de las nuevas formas que tendrán lugar durante los próximos años a través de una entregadísima forma de entender su labor, su oficio, su arte.

¿Qué tal por la Zarzuela?

¡Muy bien! ¡Extenuante, pero muy bien! Es agotador tener trabajo fuera y a la vez llevar las cosas del teatro. No puedo, me es imposible dejar pasar las cosas, es mi personalidad de toda la vida: con el piano, dirigiendo y en mi día a día. Es una virtud y a la vez un error, no acostumbro a dejar que las cosas sucedan por sí mismas, no tengo la paciencia para ello ni la visión general de los grandes maestros. Confío en que con el tiempo, según me voy haciendo viejo, tenga tal capacidad, pero por el momento prefiero remangarme y meterme donde haga falta, en cada aspecto y recoveco de la música para controlarlo todo. No me fío nunca de lo que pueda pasar, quiero moldear siempre hasta el último detalle. Todo ello lo aplico a cada aspecto del teatro y por eso digo que es un tanto agotador. Pero es una visión que comparto tanto con Daniel Bianco (director artístico de la Zarzuela) como con Antonio López (director técnico). La voracidad y la pasión de Daniel por su trabajo es increíble. El Teatro de la Zarzuela es como un coche que lleva en marcha más de 150 años al que te subes, y yo confieso que entré un poco como un elefante en una cacharrería. El despacho, por ejemplo, lo he cambiado entero. He traído mis propios muebles y he cambiado la estructura de todos los despachos, trayendo incluso un piano, que inexplicablemente no había.

Leer la entrevista completa en Platea Magazine >>

«…hay muchos aspectos musicales a mejorar en el Teatro de la Zarzuela.»



X