Óliver Díaz dirige un ‘trovador’ del siglo XX en Valladolid
V. M. NIÑO vía El Norte de Castilla.
Nocturna, de gran profundidad psicológica y una ópera de voces. Así describen Gustavo Tambascio, director artístico, y Oliver Díaz, director musical ‘El Trovador’, la ópera de Verdi que representarán en el Teatro Calderón los próximos 1, 3 y 5 de febrero. Un elenco presidido por Manuel Lanza, en el papel del Conde de Luna, y Carmen Solís, en el de Leonora, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y el Coro de los Amigos del Calderón, darán vida a la historia folletinesca de amores, hermanos que no saben que lo son, embrujos, venganzas y muertes que escribió Antonio Gutiérrez García en 1836. Si el dramaturgo de Chiclana, coetáneo de las guerras carlistas, retrotrajo la acción al siglo XV, lo que fue respetado en el libreto operístico de Salvatore Cammarano, Tambascio ha decidido adelantarlo. «La Guerra Civil es el trampantojo de nuestro montaje. Todos estos conflictos tienen el tema cainita como nexo. Nos hemos tomado esta licencia en el referente. El resto es como lo quiso Verdi, una ópera nocturna, romántica, que sucede entre jardines y campamentos gitanos, en la que un grupo de magníficos cantantes da vida a las pasiones, con una música maravillosa. Apenas hay que dirigirles, hay que intentar que todo lo digan a través de su voz», afirma este director artístico que tenía pendiente hacer la ópera, tras abordar la obra teatral hace años en el Arriaga.
Oliver Díaz celebró tener a su disposición a la OSCyL, «una de las mejores orquestas de España» y Sergio Domínguez subrayó el papel del coro «en esa profundidad psicológica de la partitura, con bocadillo intermedios para reforzar a cada personaje». Jordi Gimeno, director técnico de la OSCyL, destacó el aspecto artístico y social de la colaboración de esta sinfónica con el Calderón, «una relación histórica desde 1999». Junto a Solís y Lanza, cantan María Luisa Corbacho, Stefano la Colla, Roman Ialcic, Lars Jorge y la vallisoletana Paula Mendoza, que debuta en su casa.
«La OSCyL, una de las mejores orquestas de España»